Q. F. Luis López Neirad
Químico Farmacéutico con 10 años de experiencia en Industria Farmacéutica, con especialización en Aseguramiento de Calidad en La Industria Farmacéutica. Se ha desempeñado en áreas de producción de formas farmacéuticas líquidas, sólidas y semisólidas e Investigación y Desarrollo de productos nuevos en la Industria Farmacéutica, transferencia tecnológica, escalonamiento industria, optimización y mejora de procesos productivos. Ha participado en conferencias, congresos, workshops a nivel Internacional en temas de nuevas tecnologías y nuevos excipientes para desarrollo de productos nuevos en México, Colombia, Brasil y Argentina.
Ha trabajado en diferentes Laboratorios farmacéuticos nacionales como Laboratorios HERSIL y Laboratorio Farmindustria S.A. Actualmente se desempeña como Jefe de Formulaciones en el Departamento de Investigación y Desarrollo.
MG. Q. F. Patricia Rivas Granizo
Química Farmacéutica Graduada en Farmacia y Bioquímica en la Universidad Nacional de Trujillo, en el año 2000, con maestría en fármacos y medicamentos en la Universidad de Sao Paulo-USP. Miembro del grupo de investigación “Estudios para el Desarrollo de Nuevas Formulaciones Farmacéuticas”, CNPq-USP de Brasil (www.cnpq.br). Ex-asistente de Desarrollo Farmacéutico e aseguramiento de la calidad de Laboratorios CIPA S.A. Experiencia en investigación y desarrollo de productos nuevos con énfasis en Farmacotécnica, actuando principalmente en pre-formulación, formas farmacéuticas sólidas (comprimidos de liberación convencional y prolongada), pelets y disolución.
Fotoestabilidad y complejos binarios y ternarios de fármacos con ciclodextrinas y polímeros (fotoprotección y solubilidad). Desarrollo de formulaciones de pellets para uso farmacéutico con laboratorio BIOLAB SANUS farmacéutica Ltda. (SP-Brasil www.biolabfarma.com.br). Desarrollo de cámara de fotoestabilidad y estudios de fotoestabilidad de fármacos con NOVA ETICA tecnología y equipos para la industria farmacéutica (SP-Brasil
http://www.novaetica.com.br/).Actualmente se encuentra realizando el doctorado en fármacos y medicamentos en la Universidad de Sao Paulo-USP.
Q. F. Sara Rosas Rivas
Químico Farmacéutico con 18 años de experiencia en el sector Farmacéutica, con especialización en Implementación de Auditorias y Sistemas de Calidad (ISO 9000) en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Auditor de Calidad Certificada por la American Society for Quality (ASQ.).Con amplia experiencia en Buenas Prácticas de Almacenamiento, Buenas Prácticas de Manufactura, Aseguramiento de Calidad y Asuntos Regulatorios. Ha desarrollado, mejorado y optimizado los diversos procedimientos relacionados con la Buenas Practicas de Almacenamiento, entre otros procesos de la Industria Farmacéutica.
Ha trabajado en Diferentes empresas farmacéuticas tanto Nacionales como internacionales, entre ellas: Schering Farmacéutica Peruana S.A., Instituto Sanitas S.P.S.A., Laboratorios Hersil S.A., Laboratorios Roemmers S.A., Grünenthal Peruana S.A., Actualmente se desempeña como Gerente de Aseguramiento de Calidad y Asuntos Regulatorios de Laboratorios Abbot S.A.
Q. F. Humberto Laserna
Inspector de Aseguramiento de Calidad en el área de Calidad & Cumplimiento de Laboratorios Wyeth. Con gran experiencia trabajando en todo lo relacionado a Cadena de frío, ha participando como expositor en la Primera Conferencia Internacional de Cadena de Frío llevada a cabo en Lima en Marzo 2008, donde expuso sobre Validación, Embalaje y Diseño en los Procesos de Cadena de Frío. Ha dado entrenamientos a Terceros, Distribuidores y Hospitales.
Pertenece a un grupo de Cadena de frío de Latinoamérica en la misma compañía, elaborando Procedimientos, Protocolos, Calificaciones, Análisis de Riesgo y otros documentos que aseguren una adecuada conservación de los Productos de Refrigerados. Ha recibido entrenamiento de cadena de frío por un grupo de Expertos de USA y participo en un Workshop en Brasil. Conoce las diferentes tecnologías que utilizan de los diferentes países del mundo y aplicación en Latinoamérica.
Q. F. Edgar Palomino Fernández
Químico Farmacéutico con 23 años de experiencia en la Industria Farmacéutica, con especialización en Gestión de la Producción en la Universidad Católica del Perú, Diplomado en Gestión de Calidad en la Industria Farmacéutica en la UNMSM. Ha recibido entrenamiento en Buenas Prácticas de Manufactura, diseño de plantas farmacéuticas, Calificación de Áreas, Calificación de equipos y Validación de procesos de formas farmacéuticas estériles y no estériles, en Puerto Rico, México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia por STERLING INTERNATIONAL GROUP y STERLING WINTROPH.
Con experiencia en Desarrollo de productos nuevos, fabricación de formas farmacéuticas estériles y no estériles, Validaciones y Buenas Prácticas de Manufactura. Ha ocupado cargos de jefatura y responsabilidad en diferentes empresas nacionales, como Farmacéutica del Pacífico, Instituto Seroterápico, Laboratorios Stein S.A. de Costa Rica, Asesor para la Industria Farmacéutica en la implementación de BPM y Validaciones. Actualmente se desempeña como Jefe de Aseguramiento de la Calidad y Validaciones en Laboratorios Farmindustria S.A.
Q.F. Ricardo J. Giraldo Ramírez
Químico Farmacéutico con 10 años de experiencia en la industria farmacéutica, con especialización en Aseguramiento de la Calidad en la Industria Farmacéutica, Marketing, Finanzas y Administración.
Se ha desempeñado en diferentes áreas en la Industria Farmacéutica: En producción, desarrollo de productos nuevos, Control de Calidad, aseguramiento de la calidad y Validaciones.
Con capacitación internacional en temas de Validaciones con especialistas de Puerto Rico, México, Colombia, Brasil y Argentina. Miembro de la “International Society Pharmaceutical Engineering”. Ha trabajado en diferentes empresas farmacéuticas como Laboratorio CIPA, AC Farma S.A., CNCC, Corporación Infarmasa S.A., actualmente se desempeña como Jefe de Validaciones en Farmacéutica del Pacifico SAC.
Lic. Javier Rodríguez Calzado
Licenciado con 09 años de experiencia. Egresado de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Escuela de Biología de la UNFV, con especialización en Estadística Aplicada a la Investigación Científica en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Ha desarrollado Software para procesamiento estadístico de resultados: Test de potencia antibiótica según Farmacopea Británica y Farmacopea Argentina. Ha realizado análisis estadístico en Validación de Técnicas Analíticas fisicoquímicas y microbiológicas, en el CNCC del Instituto Nacional de Salud (INS). Ha desarrollado metodologías de Análisis Estadístico en Validación de Procesos de Formas Farmacéuticas y Cosméticas. Actualmente trabaja en el área de certificación del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud (INS). Conferencista en temas de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), Bioseguridad y Estadística aplicada a la Industria Farmacéutica y en Investigación Científica.
Emiro Khury
Farmacéutico de la Universidad Federal de Santa Catarina, con más de 20 años de experiencia en Desarrollo de Productos Cosméticos en empresas nacionales y multinacionales ocupando cargos de responsabilidad. Ha sido Gerente de Desarrollo de Laboratorios Mc Collins do Brasil, Gerente Técnico de O Boticario una de las empresas cosméticas lideres del mercado brasileño y Director Técnico de Evic Brasil Instituto de Bio-Ingeniería de la Piel. Tiene Post-grado en Vigilancia Sanitaria, Salud Pública, y Didáctica.
Ha participado en el grupo de trabajo que elaboró la Guía de Estabilidad y Seguridad de Productos Cosméticos de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria do Brasil (ANVISA). Autor de diversos trabajos científicos premiados en congresos y publicados en revistas internacionales como: Tests de estabilidades para Productos Cosméticos”, segundo lugar en el 10º Encuentro Brasilero de Químicos Cosméticos 1996, “Cosmética Products – Stability Study” 23 IFSCC Congress, 2004, “Desarrollo de Fotoprotectores con Alta Eficiencia.”, Primer lugar en el 9º Encuentro Brasilero de Químicos Cosméticos 1994.
Ha participado como conferencista en diversos paises como Estados Unidos, Francia, Argentina, Chile y Uruguay.
Actualmente es Director de Scientific Estrategies in Cosmetic do Brasil y Director Técnico de la Asociación Brasileña de Cosméticos, Profesor de Desarrollo de Productos Cosméticos y Protectores Solares en curso de post grado de (ABC), Famec.
Q.F. Maria Pantoja Sánchez
Químico Farmacéutico con más de 20 años de experiencia en Industria Farmacéuticas, en el área de: Gestión de Aseguramiento de la Calidad, Gestión en Control de Calidad, Gestión de Almacenes y Dirección Técnica. Con experiencia en Control de Calidad de Productos Farmacéuticos y Material Médico Fungible adquiridos por Licitación Pública, Control del Sistema de Suministro de Medicamentos, Interpretación de Bases y Evaluación Técnica de Licitaciones Públicas, en implementación de Buenas Prácticas de Manufactura, Buenas Prácticas de Laboratorio y Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, Implementación de Sistema de Calidad ISO. Experiencia en atención de auditorías extranjeras (ANMAT - Argentina, INVIMA - Colombia). Ha trabajado en diferentes Laboratorios Farmacéuticos ocupando cargos de responsabilidad, entre ellos: CIBA GEIGY S.A., EFESA S.A., HERSIL S.A., VITALAB S.A. CORPORACION INFARMASA S.A., en este último como Director Técnico.
Lic. Edith Lavado Pérez
Profesional con 11 años de experiencia. Egresado de la Facultad de Medicina Humana, Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente se desempeña como coordinadora de los Laboratorios de Microbiología y Biológicos del CNCC del Instituto Nacional de Salud, y miembro del comité de bioseguridad del Centro Nacional de Control de Calidad, Con amplia experiencia en desarrollo de ensayos de Potencia antibiótica, Limite microbiano, endotoxinas bacterianas, Esterilidad, control de calidad de desinfectantes, pirógenos, control de calidad de productos biológicos. Miembro del Comité Técnico Especializado para la acreditación de la red de Laboratorios de Control de Calidad. Es conferencista en temas de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), Bioseguridad y Métodos de Ensayos Microbiológicos y Biológicos.
Q.F. Silvia Vidaurre Medina
Químico Farmacéutica, con 09 años de Experiencia en la Industria Farmacéutica, egresada de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con experiencia en análisis fisicoquímicos por métodos espectrofotométrico, IR, HPLC y otros, con amplia experiencia en diseño y desarrollo de estudios de Estabilidades de productos Farmacéuticos de formas sólidas, semisólidas, líquidas, tanto estériles como no estériles, de acuerdo a regulaciones vigentes. Ha recibido capacitación Internacional con especialista de Estudio de Estabilidad de medicamentos de Colombia y México. Ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas Farmacéuticos como Laboratorio Bristol Myers Squibb Perú S.A., Laboratorios A.C. Farma S.A., Laboratorios Medifarma S.A., y actualmente se desempeña como Jefe de Estudio de Estabilidad de Medicamentos en Laboratorios Medifarma S.A.
Emidio Souza
Profesional Químico, con 35 años de experiencia en la Industria Farmacéutica, egresado del Instituto de Química de la Universidad Federal de Río de Janeiro, con Master en Administración de Negocios, en la Escuela Superior en Administración de Sao Paulo.
Ha visitado diferentes proveedores europeos para la compra de equipos dedicados a la industria Farmacéutica. Asimismo, ha recibido entrenamiento en Roussel Uclaff, Romainville, Neuville y Compiegne de Francia.
Con experiencia en Buenas Prácticas de Manufactura, en Proyectos de Compra de Nuevos Equipos, Manufactura de Productos Farmacéuticos y Farmoquímicos, Mantenimiento preventivo, Calibraciones, Validaciones, Transferencia Tecnológica. Remodelación e Instalaciòn de Equipos de Producción. Ha ocupado cargos Gerenciales y de Responsabilidad en Empresas Farmacéuticas Brasileñas, como Laboratorios Silva Araújo Roussel S.A., Industria Química e Farmacéutica Schering-Plough S/A y RCT-Ribas. Actualmente es Director Técnico de la Empresa Consultaría Técnica S/C de Brasil, y profesor especialista en Tecnología Industrial Farmacéutica – Sistemas de Producción de Agua, en la Facultad de Farmacia de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Q.F. Mag. Miguel Grande O.
Químico Farmacéutico con 16 años de experiencia, con maestría en Química en la UNMSM. Con experiencia en análisis fisicoquímicos e instrumental de productos farmacéuticos. Ha recibido entrenamiento en desarrollo de Estudios de Biodisponibilidad & Bioequivalencia en la Universidad de Sao Paulo en Brasil y en los EE.UU. Con experiencia en desarrollo de estudios experimentales de Bioequivalencia en el Perú. Actualmente es Profesor invitado en la escuela de Postgrado de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM y Coordinador General del Laboratorio de Estudios de Biodisponibilidad y Bioequivalencia del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud.
Q.F. Mag. Luis Moreno E.
Químico Farmacéutico con 16 años de experiencia, con maestría en Farmacología en la UNMSM, con especialización en Ética en la Investigación Biomédica en la Universidad de Chile, e Investigación en Salud en el Instituto de Desarrollo del MINSA. Miembro del American Chemical Society U.S. Con experiencia en Aseguramiento de Calidad, Análisis Fisicoquímicos e Investigación y Desarrollo. Actualmente es Profesor principal del curso de Farmacocinética en la escuela de Postgrado de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM y Presidente del comité de Ética en Investigación Clínica del Instituto Nacional de Salud.
Luís Enrique Velásquez López
Técnico en Ingeniería Mecánica, con 10 años de experiencia, egresado de la Escuela Superior Privada de Tecnología SENATI, con especialización en Gestión de la Calidad ISO 9001:2000, en Alemania, certificado por la DGQ (Deutsche Gesellschaft fur Qualitat e.V), en Gestión de la Calidad en Laboratorios de calibración y ensayo en ISO/IEC 17025 en el instituto para la Calidad de la Universidad Católica del Perú, en Administración de Negocios y Gestión Empresarial en la Escuela de Administración de Lima. Con capacitación en metrología, calibraciones, gestión de las mediciones, calculo de incertidumbre con especialistas nacionales y extranjeros.
Ha trabajado en diferentes Laboratorios de servicio de Calibración y mantenimiento de Instrumentos de medición como QAS CS S.A. (hoy Calibraciones S.A.), Sika Dr. Siebert & kuhn GMBH de Alemania, Laboratorio de Calibración de la División de Metrología de KOSSODO S.A.C. Actualmente es Gerente técnico y Aseguramiento de Calidad de Technical Service Grupo S.A.C. Consultor y capacitador en temas de Calibración y Gestión de las Mediciones.
MG. Luís Aldunate Ccopa
Ingeniero Químico de profesión con 13 años de experiencia, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Especializado en ADUANAS en la Escuela Nacional de Aduanas, Magíster en Política y Sistema Tributario en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con amplia experiencia en sistemas de valoración de mercancías, modernización aduanera, trámites aduaneros y comercio Internacional. Miembro del equipo consultor en programas de asistencia técnica a aduanas del extranjero. Conferencista en diversos temas de Comercio Internacional. Ha participado como expositor y asistente en temas aduaneros y de Comercio Internacional en países como Honduras y Australia.
Docente de Comercio Internacional, Distribución Física Internacional y Economía Internacional en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en la Escuela Académica Profesional de Negocios Internacionales desde el 2006.
Ing. José Luis Arias
Ingeniero Industrial, con MBA en CENTRUM Católica. Con más de 11 años de experiencia en empresas transnacionales en las diferentes áreas de la cadena de abastecimiento: planeamiento de la demanda, planeamiento de compras, almacén, picking, distribución y organización & métodos. Cuenta con 10 años de experiencia en empresas de venta directa del rubro cosmético como Productos Avon y Natura Cosméticos, actualmente labora en Urbano Express, empresa líder en distribución masiva de documentos y paquetería. Tiene estudios de especialización en Gestión del Comercio Internacional en ADEX, Supply Chain, Negociaciones y Estudio del Consumidor en la Escuela de Administración de Negocios ESAN y Planeamiento Estratégico en el Centro de Desarrollo Gerencial de la Universidad del Pacífico.
Quim. Angel Lizárraga
Director Ejecutivo de ABC – BRASIL
Químico por la Universidad Católica de Córdoba. Desarrolló su carrera profesional en Brasil, donde inició en el sector farmacéutico en las empresas WYETH y BRISTOL MYERS SQUIBB, para pasar posteriormente al sector cosmético.
Se desempeñó por diez años en NATURA COSMÉTICOS de BRASIL, mayor fabricante de productos cosméticos en Brasil, actuando en los sectores de Producción, Investigación & Desarrollo y Área Técnica. Fue responsable por la Sección de Asuntos Regulatorios Nacional e Internacional. También actuó como Gerente de Investigación y Desarrollo y Asuntos Regulatorios en OX COSMÉTICOS, importante empresa brasileña de destacada actuación en el segmento de productos hair cair. Fue Gerente Técnico de ADCOS COSMÉTICOS DE TRATAMIENTO, empresa brasileña especializada en productos para tratamientos corporales.
Actualmente es Director Ejecutivo de ABC – Asociación Brasileña de Cosméticos
Ing. Fredy Flores Barrios
Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Con más de 10 años de experiencia en la Implantación de Sistemas de Gestión (Calidad, Seguridad yMedio Ambiente) en empresas como el Consejo Nacional del Ambiente, Lucchetti Perú, Petroperú, Isopetrol, Aceros Arequipa, entre otros. Experiencia en Normalización Técnica y Certificación de Productos. Actualmente Consultor en Sistemas de Calidad de Laboratorios como Evaluador en INDECOPI y Auditor de Sistemas de Gestión de Calidad, de Seguridad y de Medio Ambiente de Lloyd´sRegister Q. A.
Q.F. Juan Ortiz Bernaola
Con Diplomado en “Implementación y Auditorías de Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Ambiental y Salud Ocupacional”, en la PUCP, auditor líder IRCA, con pasantía en la United States Pharmacopeia Convention (USP-EEUU) sobre la Aplicación de los Sistemas de Gestión de la Calidad de la USP en sus Operaciones de Laboratorio”. Auditor externo a países de Centroamérica en Buenas Prácticas de Laboratorio Analista, Jefe del Área de Físicoquímica y Director Ejecutivo de Certificación y Garantía de la Calidad del CNCCINS, actualmente labora en Garantía de la Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad-INS.
Prof. Elena del Rosario Gil Merino
Profesional con especialización en microbiología. Formación especializada en sistemas de gestión de la calidad en laboratorios de ensayo. Ha sido docente en la Universidad Nacional Agraria La Molina desde 1976, y actualmente colabora en el Ciclo de Gestión de la Calidad de la UNALM. Es docente en el Instituto de la Calidad de la PUCP para los diplomados de Gestión de la Inocuidad y Gestión de Calidad en Laboratorios. Con amplia experiencia en implementación y evaluación de sistemas de calidad en laboratorios, aplicando la norma ISO/IEC 17025. Evaluadora experta para la acreditación de laboratorios de ensayo, registrada en el Servicio Nacional de Acreditación del INDECOPI.
Dra. Ivette Luque Cárdenas
Con experiencia en Derecho Regulatorio Sanitario, Derecho de la Competencia y Propiedad Intelectual en diversas empresas relacionadas al sector farmacéutico. Actualmente se desempeña como Jefe del área de Propiedad Intelectual y Regulación Sanitaria en FERNÁNDEZ-DÁVILA & BUENO ABOGADOS, brindando asesoría permanente en diferentes procedimientos, tanto a nivel administrativo como judicial, vinculados a la defensa de los derechos de propiedad industrial, derecho regulatorio y en acciones relacionadas al derecho de la competencia.
Q.F. Elizabeth Valencia Anglas
con amplio manejo de la elaboración de dossiers para Registro Sanitario y conocimiento de normas y estandares internacionales. Se ha desempeñado en cargos de responsabilidad en empresas del sector farmaceutico. Actualmente es Directora Técnica Jefe de Asuntos Regulatorios en Drogerias Atilio Palmieri S. R. L.
Q.F. Fernando Guzmán Coral
Amplia experiencia en el Sector Farmacéutico e Instituciones del Estado. Se desempeñó como Director Ejecutivo de la Dirección de Autorizaciones Sanitarias de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas – DIGEMID y Asesor en asuntos regulatorios y comerciales en Laboratorios Bayer S.A. Actualmentees consultor en temas de Registro de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos.
Q.F. María Rodriguez Chaves
Con experiencia en implementación y gestión de sistemas de calidad para la acreditación como Organismos de Inspección, y Certificación de Productos, Sistemas y Laboratorios.Ha laborado en SGS a cargo de la Coordinación de Calidad. En la actualidad desarrolla entrenamientos en Sistemas de Calidad ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 y las Normas Técnicas Peruanas (NTP), además está a cargo del área de Aseguramiento de Calidad en una empresa farmacéutica.
TM. Gabriel Cabrejos Chilge
En Material Medico realizando análisis de esterilidad, Límite microbiano, pruebas de pirógeno, pruebas de endotoxinas bacterianas en productos farmacéuticos según Farmacopea de EE.UU (USP), Farmacopea Británica, Farmacopea Europea en materiales médicos Actualmente Labora en el Laboratorio de Control de Calidad de microbiología del CNCC del Instituto Nacional.
MG. Andrés Herrera Cavañari
Con experiencia en Control de Calidad microbiológica y biológica de material médico, realizando análisis de esterilidad, Límite microbiano, pruebas de pirógeno, pruebas de endotoxinas bacterianas en productos farmacéuticos según Farmacopea de EE.UU (USP), Farmacopea Británica, Farmacopea Europea; y en pruebas de Toxicidad cutánea, subcutánea, intercutánea en materiales médicos. Actualmente trabaja en el Laboratorio de Control de Calidad de microbiología del CNCC del Instituto Nacional. Capacitador en análisis microbiológico, Bioseguridad y Buenas Prácticas de Laboratorio para la red de Laboratorios de control de Calidad del Instituto Nacional de Salud.
Lic. Wilber Segundo Canales
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Política en la PUCP, Especialista en Gestión Aduanera y Comercio Exterior en Adex y la Universidad Ricardo Palma, Diplomado en Inteligencia Estratégica en el CAEN, con experiencia docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la Escuela de Negocios Internacionales, universidad San Martín de Porres y actualmente en el Instituto de Comercio Exterior - Adex, en los cursos relacionados al quehacer aduanero.
Ing. Maria Altamirano E.
Auditor Líder en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001 y Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 (Registro IRCA International Register of Certificated Auditors Nº 01193802). Lead Auditor QMS para Bureau Veritas Certification. Experiencia en laboratorios de ensayos, docencia, diseño e implementación de sistemas de gestión. Miembro de la American Society for Quality (ASQ) como Quality Auditor (Registro Nº 41109). Miembro del Comité Técnico de Normalización de Gestión y Aseguramiento de la Calidad del INDECOPI. Evaluadora del Premio al Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora, desde el año 2010.
Q.F. Juan Jesús Ortiz Bernaola
con pasantía en la United States Pharmacopeia Convention (USP) sobre la Aplicación de los Sistemas de Gestión de la Calidad de la USP en sus Operaciones de Laboratorio”, Auditor externo a países de Centroamérica en Buenas Prácticas de Laboratorio. Actualmente labora en Garantía de la Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad-INS
Q.F. Luis Rojas Miranda
Experiencia en Buenas Prácticas de Almacenamiento, con 6 certificaciones en Laboratorio Farmacéutico y Droguería. Ex- becario del “Program for Quality Management for Latin America Countries AOTS (Tokio Japón)”. Actualmente en el área de Aseguramiento de la Calidad de Johnson& Johnson.
Dra. Cecilia Ruiz Morales
Abogada senior, con especialización a nivel de post-grado en Derecho Administrativo, en Contrataciones y Adquisiciones con el Estado. En la trabajado como asesora en empresas líderes en materia de bienes, servicios y obras públicas como Quimica Suiza S.A, FONCODES, ESSALUD. Arbitro registrado y habilitado en la lista de miembros del OSCE. Expositora en diversos cursos y seminarios sobre Licitaciones.
Q.F. Maria Vargas H.
Profesional Farmacéutico con más de 12 años de experiencia en el sector farmacéutico. Posgrado en Epidemiología Clínica - Universidad Peruana Cayetano Heredia, Miembro del Grupo de Trabajo Buenas Prácticas Clínicas de la RED PARFM. Ha participado en entrenamiento y reuniones en temas de Seguridad de medicamentos, vacunas, productos biológicos y Farmacovigilancia en países como Argentina, Colombia, Brasil, Korea, EEUU y workshop en instituciones como Food and Drug Administration (FDA). Actualmente Evaluador de Perfil de Seguridad de productos en investigación para Ensayos Clínicos en el país.
Q.F. Christian Palomino F.
Profesional Farmacéutico con más de 7 años de experiencia en el sector farmacéutico. Posgrado en Farmacología Mención Farmacología experimental Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Inspector de Centros de Investigación en Ensayos Clínicos. Ha recibido entrenamiento en tema de Farmacovigilancia y Biológicos desarrollados por OPS/MINSA y workshop en instituciones como Health Canadá. Actualmente Evaluador de Perfil de Seguridad de productos en investigación para Ensayos Clínicos en el país.
MG. Fernando Alva Ruiz
Profesional con 16 años de experiencia. Egresado de la Maestría de Economía de Salud, Diplomado en Sistemas Integrados ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 por la PUCP. Auditor Líder. Experiencia en Organización y Ejecución de Auditorías según ISO/IEC 17025, ISO 15189, Buenas Prácticas de laboratorios (BPL)-OMS, en organización y ejecución de auditorías para la autorización de laboratorios de la RED Nacional de laboratorios en control de calidad de productos farmacéuticos y afines del sector salud. Experiencia en organización y ejecución de ensayos inter laboratorios a nivel nacional e internacional, según ISO Guía 43. Implementación, acreditación y re acreditación ISO 17025 con ACLASS (USA) 2009-2011.
Implementación y calificación BPL-OMS 2010 con la OMS. Actualmente es Responsable de Garantía de Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad del – INS 2008-2012.
MG. Luis Muro Muhlbauer
Profesional con 25 años de Experiencia, con maestría en docencia por la Universidad Ricardo Palma y especialización en pedagogía por Universidad de Lima. Ha laborado en diferentes empresas como IQ-Total, Banco de Crédito, Corporación Infarmasa, Molitalia. Con entrenamiento con expertos de Brasil, USA y España Docente de diversos instituciones y universidades del país, en temas referente al Liderazgo, Trabajo en Equipo. Coaching. Toma de decisiones entre otros. Actualmente consultor en diversas empresas e instituciones privadas del país.
Lic. Javier Rodriguez Calzado
Con Maestría en Bioestadística por la UNMSM. Ha desarrollado metodologías para Análisis estadístico en Validación de Procesos de Formas Farmacéuticas y Cosméticas. Actualmente trabaja en el área de Garantía de la Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto Nacional de Salud. Experiencia en organización y ejecución de ensayos interlaboratorios a nivel nacional e internacional según ISO Guía 43. Experiencia en la implementación de la norma ISO/IEC 17025.
Q.F. Julia Chu Cayatopa
Profesional Químico Farmacéutico de la UNMSM, con más de 18 años de experiencia en el Instituto Nacional de Salud (INS): en el Centro Nacional de Productos Biológicos (CNPB) y en el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC).
Experiencia en actividades especializadas del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), Planificación, organización, coordinación y ejecución de las auditorías internas del SGC bajo las Normas ISO/IEC 17025 y BPL de la OMS. Ha asumido cargos claves dentro del INS como la Jefatura del laboratorio de Química, Dirección Ejecutiva de Certificación y Garantía de la Calidad del CNCC. Actualmente es responsable de las Auditorias que el CNCC lleva acabo interna y externamente.
Lic. Juan Rodriguez García
Profesional con más de 10 años de experiencia. Licenciado por la Universidad Nacional de Ingeniería. Con experiencia como expositor y experto Técnico en Metrología en empresas como el Instituto Nacional de Salud y Bellstar (Bellcorp en Bogotá, Colombia). Actualmente se desempeña como docente en el Instituto Nacional de la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y como experto Técnico en Metrología para la Evaluación de Laboratorios de Calibración y Ensayo en Indecopi.
Dr. Álvaro Gutierrez Bendezú
Una carrera de 15 años en el campo de la propiedad intelectual, integración andina y asuntos regulatorios afines (farmacéuticos, plaguicidas, alimentos y bebidas). Ha participado en negociaciones internacionales en el campo de la integración andina y de la propiedad intelectual. Profesor en la (UPC – Lima, Perú). Actual miembro de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI) y de la Asociación Peruana de Propiedad Intelectual (APPI).
Q.F, Alfredo Castillo Calle
Desempeñó el cargo de subgerente de una importante empresa farmacéutica nacional. Asimismo, ha desempeñado el cargo de Director Ejecutivo de Control y Vigilancia Sanitaria en la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID). Consultor en Buenas Prácticas de Manufactura, Buenas Prácticas de Almacenamiento, Gestión de la Calidad e Industria Farmacéutica Actualmente, ejerce el cargo de Coordinador de Asuntos Regulatorios en la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos - ALAFARPE.
Q.F. Rosario Sanchez
Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Farmacéutica. Ha ocupado cargos en diversas empresas del sector farmacéutico nacional e internacional, entre ellos Sanofi Aventis. Actualmente se desempeña como Directora de Unidad Técnica Laboratorio Merck Peruana
Q.F Consuelo Rivera Mendoza
Con conocimientos de BPM, BPL, Sistema de Auditorias y Gestión de Laboratorios; también ha recibido capacitación en manejo de equipos e instrumentación especializada de laboratorio, estudios de estabilidad, y otros temas técnicos relacionados. Ha ocupado cargos de responsabilidad en el área de Estabilidades de la Gerencia de Control de Calidad de diferentes empresas farmacéuticas del país.
Q.F. Leoncio Bezares Cabrera
con conocimientos acerca del Sistema de Patentes. Con Post-Grado en Gestión y Política de la Innovación y Tecnología (PUCP). Actualmente se desempeña como ejecutivo en la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de INDECOPI